La madera es una de las primeras materias primas que ha sido utilizada por el ser humano, la cual tiene origen vegetal al obtenerse de la tala, serrado y posterior secado del tronco de los árboles, debajo de su corteza o ritidoma. Los usos de este material son muchos, por ejemplo, construcción, revestimiento y fabricación de calzado, pero lo que no se sabe tanto es que hay varios tipos de madera que se amoldan a los distintos usos.
Es importante resaltar que el diseño es un arte, una manera de manifestar la personalidad y el estilo de vida de una persona, y esto se puede hacer con madera al ser uno de los materiales más vetustos, nobles y bellos que se ha visto a lo largo de la humanidad.
¿Quieres adentrarte en el mundo de los tipos de madera? ¡Te animamos a que sigas leyendo este artículo!
Tipos de madera blanda
Pino
La madera de pino es uno de los tipos más destacados por su facilidad a la hora de trabajar con él, ya que es bastante suave y elástica. Además, hoy en día en el mercado de la construcción es una de las más baratas y eso hace que se utilice para paneles, muebles y molduras.
Abeto
El abeto es un árbol muy abundante en los bosques de toda Europa central y oeiental, por eso su madera es una de las más extraídas y trabajadas, tanto para la carpintería de interior como para la fabricación de madera o vigas laminadas. Sus propiedades más destacadas son las siguientes: ligera, calidad, moderadamente estable y buena trabajabilidad.
Cedro
Normalmente, la madera de cedro de color rojizo es muy ligera y muy moldeable, además de ser catalogada como durable por su resistencia a hongos e insectos. Algunos de sus usos son:
- Fabricación de embarcaciones.
- Fabricación de mobiliario interior y exterior.
Tipos de madera dura
Nogal
La madera de nogal se considera madera noble y está muy bien valorada para la fabricación de muebles, puertas y elementos torneados. Además, se considera una de las maderas con menos densidad pero con más resistencia y dureza.
Olmo
La madera de olmo tiene un lugar privilegiado para la fabricación de barcos y esculturas por su dureza, belleza y resistencia a la putrefacción.
Caoba
La madera de caoba se usa para los muebles que necesitan un poco más de elaboración y que están colocadas en zonas con mucha humedad, ya que tiene una gran durabilidad.
Cerezo
La madera de cerezo se caracteriza por su resistencia a la descomposición, su delicadeza, su flexibilidad y su adaptabilidad. Su color es muy parecido al del café, pero con el paso del tiempo se empieza a oscurecer.
Roble
La madera de roble es una de las más indicadas para la construcción de pisos y revestimientos interiores.
Este tipo tiene una tonalidad que varía desde el marrón-amarillo hasta tonos más claros según si se trata de duramen o de albura. Cabe señalar que, junto a la madera de pino, es una de las más populares por su increíble relación entre calidad, apariencia y resistencia.