Tipos de libertad

¿Cómo se puede definir el término de libertad? Se trata de la facultad natural del ser humano para elegir de manera responsable realizar todas las acciones que desea a voluntad y sin restricciones, siempre y cuando respete sus propios ideales y el deber ser. La persona que sea libre y se sienta como tal tiene la posibilidad de elegir entre varias opciones cuál le parece mejor o, al menos, más conveniente, tanto para su bienestar como para la de la sociedad.

Es importante destacar que la libertad es un valor clasificado como valor de la sociedad,  el cual debe estar orientado hacia acciones como el respeto, el diálogo, la comprensión y la tolerancia, teniendo en cuenta que existe un vínculo entre la libertad y la ética al tener que obrar con conciencia.

Leer más

Tipos de competencias

El concepto de competencia se suele utilizar en dos ámbitos , aunque hay muchos más; uno de ellos es el empresarial, donde varias organizaciones compiten con un producto o servicio, y otro es el del deporte, donde se usa más el término competición al luchar 2 grupos para ver quien gana. En este caso nos vamos a centrar en la competencia como forma de disputar los agentes económicos en el mercado, ya sean compradores o vendedores, con el fin de lograr un bien o servicio específico.

En esta situación, los vendedores se encargan de ofrecer unos bienes o servicios a los compradores y, según el vínculo que haya entre la oferta y la demanda, se determina el precio exacto, teniendo en cuenta a la competencia para generar más rentabilidad y beneficios.

Leer más

Tipos de belleza

La belleza es un término abstracto que hace referencia a una agrupación de indicadores combinables que señalan qué cosas se pueden considerar atractivas o no para las personas y que es capaz de causar un placer sensorial, intelectual o espiritual. Es fundamental saber que la belleza es subjetiva, ya que lo que es hermoso para una persona para otra puede no serlo, aunque existe un canon de belleza, es decir, posee las características de lo que una sociedad considera bello.

La concepción de belleza puede cambiar entre una cultura y otra, y también con el paso de los años, aunque siempre se produce una sensación de placer, el cual tiene origen en las manifestaciones sensoriales como la vista y el oído, por lo que los sentidos son fundamentales.

Leer más

Tipos de adaptaciones

¿Qué es una adaptación biológica? También se conoce como adaptación de los seres vivos, y hace referencia a un proceso fisiológico, morfológico, conductual y molecular de un organismo que ha ido evolucionando de tal forma que incrementa sus propias expectativas para aumentar el éxito reproductivo. La vida se amolda a los cambios en los factores bióticos (temperatura o luz solar) y en los bióticos (especies y extinción) a través de modificaciones físicas o de comportamiento, lo que permite que continúen las especies.

Este proceso es muy lento, por lo que puede durar cientos de generaciones y, normalmente, no se puede volver al estado inicial, aunque es cierto que a veces se puede producir de forma veloz en ambiente extremos o modificados por el ser humano con grandes presiones selectivas.

Leer más

Tipos de muros

La palabra muro proviene del latín murus que significa “pared externa”, por lo que se define como un elemento de construcción que está orientado a soportar cargas de mucho peso o cerrar y dividir estancias, además de delimitar propiedades urbanas y protegerlas del exterior. También existe el que se levanta por motivos de seguridad, y hay países que han optado por él para proteger su territorio de los invasores o para intentar que no entren extranjeros de forma ilegal.

Uno de los muros más famosos a lo largo de la historia es el de Berlín, que se conoce por ser el símbolo que separó la Alemania Federal de la Alemania Socialista Democrática, desde el 13 de agosto de 1961 hasta el 9 de noviembre de 1989, teniendo en cuenta que hoy en día se pueden encontrar tramos del muro por muchas partes de la ciudad.

Leer más

Tipos de dolores cabeza

Casi todas las personas han tenido un dolor de cabeza alguna vez en la vida, y puede aparecer en cualquier región, afectar a ambos lados o en una sola ubicación e ir extendiéndose lentamente, o ejercer presión en la cabeza. Y, ¿cómo se define el dolor de cabeza? Es una molestia en la cabeza, el cuero cabelludo o el cuello que se da de forma intermitente, con una sensación de pulsación o de presión, y pueden durar desde menos de una hora hasta varios días.

Podemos clasificar el dolor de cabeza en 2:

  • Primario: cefalea, migraña y dolor de cabeza tensional, que puede surgir por malas posturas, estrés o falta de sueño.
  • Secundario: es síntoma de otra patología de mayor gravedad, por ejemplo, sinusitis, aneurisma cerebral, gripe o deshidratación, entre otros.

Leer más

Tipos de seguros de vida

¿Qué es un seguro de vida? Se conoce así a un contrato entre la entidad aseguradora y el asegurado que tiene como objetivo servir como forma de ingreso para los herederos legales de la persona física o jurídica de interés objeto del seguro en caso de enfermedad grave o muerte. Esto asegura que en el momento en el que fallezca, sus allegados no van a quedar a la deriva en el ámbito económico al recibir la cantidad de dinero estipulada en el seguro.

Este seguro está pensando para mantener la tranquilidad económica, por lo que es ideal contratar dicho servicio si la persona tiene un negocio propio, gastos fijos muy importantes, deudas a solventar o un préstamo hipotecario que recaerá en las personas más allegadas.

Leer más

Tipos de narradores

En narrativa y literatura se define al narrador como la voz textual a quien corresponde comunicar lo sucedido, que se puede tratar de un personaje de la historia o no, manteniendo un orden para una mejor comprensión por parte del lector y haciendo una presentación determinada. Por lo tanto, tiene como función principal controlar la cantidad y la velocidad de la información, además le debe poner una carga de emotividad para llegar al lector y atraparlo hasta el final de la historia.

El desarrollo de diferentes tipos de narradores es muy característico en las tendencias literarias y los movimientos narrativos, lo que permite que la elección refleje las tensiones culturales y filosóficas de la actualidad, o una forma de introducir cosas novedosas teniendo en cuenta los narradores más habituales.

Leer más

Tipos de juegos de mesa

El juego de mesa se considera a aquel que, como su propio nombre indica, consta de un tablero que se coloca en la mesa y algún tipo de complemento, como dados, cartas o fichas de distintas formas y colores, además de necesitar la destreza manual, el razonamiento lógico o el azar. Desde el inicio de la civilización, el juego de mesa ha sido una de las actividades lúdicas más conocidas, teniendo en cuenta que el primero data del 3.000 a.C.

Entre los juegos de mesa más tradicionales nos encontramos con el Monopoly, la escalera, el Risk, el Scrabble y el ajedrez, sin embargo hay muchos otros especializados como los Colonos del Catán, el Carcassone y el Grande, que se conoce como Eurogames.

Leer más