Tipos de precipitaciones

La precipitación se basa en cualquier forma de hidrometeoro que cae de la atmósfera, ya sea líquida o sólida, y es la responsable de depositar la mayor parte de agua dulce en todo el planeta Tierra, ya que cae alrededor de 505.000 km³ de agua al año. Las nubes son la fuente principal de la precipitación, teniendo en cuenta que las gotas y los cristalitos que conforman las nubes se deben unir para formar unas más grandes y así vencer la resistencia del aire y que caigan a la superficie.

Como curiosidad podemos comentar que el sitio más húmedo de todo el planeta es Puerto López, un municipio colombiano ubicado en el departamento del Meta, con una precipitación de 12.892 mm al año, aunque también destacan Lloró y López de Micay.

Leer más

Tipos de cejas

Entre las distintas partes del rostro se encuentran las cejas y son fundamentales al colaborar en la definición de la cara, además de ayudar a tener una mirada más penetrante con unos trucos de maquillaje muy sencillos, aunque todo depende de la cantidad de pelo. Por este motivo es necesario cuidarlas lo máximo posible y alcanzar la forma en la que mejor queden en cada rostro según las características de cada persona.

Cabe señalar que, gracias al músculo frontal y al músculo de la parte interna del arco superciliar, las cejas tienen movilidad, lo que permite que se puedan realizar gestos para expresar las emociones que cada uno quiera.

Leer más

Tipos de yesos dentales

El yeso es un mineral constituido por sulfato cálcico semihidratado que surge en zonas volcánicas debido a la acción del H₂SO₄ sobre minerales con contenido en Ca, y se caracteriza por ser blanco, terroso y con una dureza baja. Es un material que se emplea mucho, pero debe cumplir ciertos requisitos como fraguar rápido, dar tiempo a que se pueda manipular para reproducir todos los detalles y resistir ante todo.

El yeso es uno de los materiales que más se usa en odontología, ya que a través de diversas técnicas se puede amoldar, siendo los usos más destacados la preparación de modelos, las prótesis dentales, las impresiones (obtener la boca del paciente en escayola) y la articulación de modelos.

Leer más

Tipos de uñas

Las uñas son partes vivas del organismo que junto al tejido contiguo y la yema de los dedos conforman el órgano del tacto, que se caracteriza por estar en contacto con estímulos externos a través de células receptoras especializadas con la recepción de estímulos como frío y presión. Pero, ¿qué es la uña? Se define así a la placa córnea que cubre dorsalmente la extremidad de las falanges distales de las manos y los pies y que está formada por células muertas que contienen queratina.

Muchas personas optan por hacerse la manicura, es decir, un tratamiento cosmético con más de 5.000 años de historia en el que se cortan o liman las uñas, se realizan masajes o se aplica un esmalte para el cuidado y embellecimiento de las mismas.

Leer más

Tipos de párrafos

Todos los textos contienen párrafos, incluso si sólo hay uno, y se reconocen muy fácilmente en los textos descriptivos, expositivos o narrativos al comenzar con la letra en mayúsculas y terminar con un punto y aparte, teniendo en cuenta que se debe explicar y desarrollar una idea con coherencia y sensatez. Respecto al tamaño del párrafo, no hay ningún tipo de límite al poder variar según el tipo de texto, pero es cierto que un párrafo excesivamente largo puede causar un efecto negativo en el lector.

A la hora de redactar un párrafo hay que tener en cuenta que debe haber una idea principal, también conocida como idea temática, y después otras secundarias que complementen y amplíen la información, siempre con coherencia y un orden lógico.

Leer más

Tipos de verduras

El concepto de verdura se utiliza para nombrar a las hortalizas cuya parte comestible son los órganos verdes normalmente, por lo que es normal que se haga referencia a diversas partes de las plantas: raíces, bulbos, hojas, flores, tallos, semillas, tubérculos y frutos. Es fundamental hacer hincapié en la necesidad de comer verduras todos los días al ser la mayor fuente de vitaminas, ricas en minerales, bajas en grasa y altas en fibra, ideal para el tracto intestinal.

La cantidad de verdura que es recomendable ingerir a lo largo del día depende de la edad, el sexo y el ejercicio físico que se realice, pero normalmente hay que asegurar que la mitad del plato esté compuesto por esta hortaliza que se cultiva para aprovechar sobre todo hojas y tallos, por ejemplo, zanahoria, guisantes y lechuga.

Leer más

Tipos de falacias

¿Quieres saber qué es una falacia? Este concepto hace referencia a un argumento que en principio parece válido, pero realmente es engañoso o erróneo, teniendo en cuenta que en ocasiones se usa para manipular a alguien y lograr un fin mientras que en otras se comete sin ningún tipo de intención. Eso sí, cabe especificar que aunque un argumento sea falaz no significa que su premisa también lo sea, al igual que la conclusión, por lo que se considera un error procedimental más que de contenido.

La falacia comenzó su estudio en la época grecorromana, un periodo que coincidió con la antigüedad clásica, y filósofos como Aristóteles le daban mucha importancia a la lógica, por ejemplo, en “Refutaciones sofísticas” trata el tema de la identificación de las falacias.

Leer más

Tipos de sinapsis

El cerebro es uno de los órganos más complicados y que ha necesitado miles de años para llegar a ser tan complejo como lo es hoy en día, ya que en su interior hay millones de neuronas que se comunican entre sí mediante un mecanismo químico conocido como sinapsis. Y. ¿qué es la sinapsis? Se conoce así a una aproximación intercelular especializada entre una neurona y otra, o una célula, en la que se transmite un impulso nervioso de carácter electromagnético.

Por eso es fundamental a la hora de gestionar el organismo, ya que se vierten neurotransmisores que actúan sobre receptores para que estos realicen una acción, por ejemplo, mover el dedo de un pie; por lo que se considera a la sinapsis la base neural de nuestro conectoma.

Leer más

Tipos de carpetas

La carpeta es un objeto que, gracias a dobleces, cintas y gomas, se utiliza para guardar o clasificar documentos, y hay de diversos materiales como cartón y plástico a los que se les agrega un soporte publicitario como pegatinas para que sea mucho más atractiva, que es lo más habitual en el ámbito estudiantil. A la hora de conseguir una carpeta hay que saber que hay una gran variedad de ellas, siendo las más habituales: cierre con gomas, con clip y con abrazaderas.

A su vez, si el volumen de información es excesivamente elevado, es necesario que la carpeta se clasifique con alguna diferenciación o etiqueta y usando un archivador, es decir, una carpeta con varias secciones cosidas o pegadas por el lomo.

Leer más