Tipos de mampostería

La mampostería se conoce como un procedimiento de construcción que se basa en levantar un muro y paramento para ciertos objetivos y con distintos materiales como piedras con argamasa, ladrillos y bloques de cemento prefabricados, talladas en formas regulares o no. La estabilidad de esta estructura es muy difícil de lograr y por eso la gente admira aquellas que aún se mantienen desde hace varios siglos atrás como la Alpujarra granadina, en la región de Andalucía.

A lo largo de la historia se han usado mucho en el área de la construcción al ser una solución tradicional y eficaz a la vez, ya que brinda la oportunidad de reducir los desperdicios de ciertos materiales usados para fabricar fachadas, por ejemplo.

Leer más

Tipos de carteles

El término cartel se define como una lámina de papel u otro material que se puede colocar en ciertos lugares como un centro comercial, una empresa o la propia vía pública con el objetivo de informar sobre algún tema en particular o publicitar algún producto o servicio. También sirve para promocionar cualquier actividad cultural, política o deportiva con gran afluencia de público, por ejemplo, partidos de baloncesto, festivales y recitales.

A partir de la segunda mitad del siglo XIX, esta lámina ha sido muy importante al no existir aún medios de comunicación como la televisión o la radio, entonces se colocaba en los carruajes y en los escaparates de algunos comercios para atraer al consumidor.

Leer más

Tipos de violines

A la hora de definir un instrumento musical lo hacemos de la siguiente manera: un objeto que está compuesto por la mezcla de uno o varios sistemas resonantes y medios para su vibración creado con el fin de producir sonido en uno o más tonos para crear la música que el intérprete desea. Esta definición puede llevar a cualquier objeto que genere un sonido armónico, pero realmente suele utilizarse para aquel objeto fabricado con ese propósito específico.

Uno de los instrumentos musicales de cuerda más conocidos en el mundo es el violín, que comparte familia con la viola, el violonchelo y el contrabajo y, en definitiva, es un instrumento de 4 cuerdas que se ejecuta con un arco ofreciendo un sonido más agudo que la viola.

Leer más

Tipos de periódicos

El vocablo periódico proviene del latín periodĭcus, que a su vez procede del griego περιοδικός (periodikós), y se define como una publicación impresa o digital que presenta en orden cronológico o temático un suceso que ha ocurrido durante un periodo de la actualidad. Este medio de comunicación se conoce por tener un carácter informativo y estar impreso en una o varias páginas combinando textos e imágenes.

Algunas de las funciones más importantes del periódico son las siguientes:

  • Brinda información muy detallada sobre los sucesos que se dan en distintas zonas del mundo.
  • Se forma una opinión, ya que brinda un punto de vista del autor que lo redacta.
  • Muestra cuestiones sociales sensibles y promueve manifestaciones colectivas.

Leer más

Tipos de emprendedores

El término emprendedor tiene origen en el siglo XVIII, en los albores del capitalismo industrial, y fue Richard Cantillon, un prestigioso economista, banquero y especulador, quien lo usó en su ensayo sobre la naturaleza del comercio en general considerado “la cuna de la economía política”. Este concepto se define como un individuo que tiene la capacidad de diseñar, lanzar y poner en funcionamiento un negocio organizando una serie de recursos, ​​siempre teniendo como base la innovación.

El modelo que tiene de actuar un emprendedor es la siguiente:

  • Encontrar nuevas oportunidades estudiando y analizando detalladamente el mercado y al público objetivo.
  • Agrupar ciertos recursos, ya sean tecnológicos, humanos y/o financieros.
  • Poner en marcha el negocio con precisión y responsabilidad, teniendo en mente conceptos como la originalidad y la innovación.

Leer más

Tipos de mares

La superficie del planeta Tierra está cubierta en tres cuartos por agua, concretamente cerca del 70%, y se puede encontrar en distintas formas, por ejemplo, en enormes masas de agua salada, en el aire en forma de vapor, en el suelo como hidratante de la tierra y en los acuíferos. Una de las masas de agua salada es el mar, que es mucho más pequeña que el océano en el cual se inserta y, según la región en la que se encuentre, tiene un nombre y otro.

Durante muchos años se ha usado en muchas culturas y pueblos la expresión de “los 7 mares” o “navegar por los siete mares”, pero en realidad están formados por más de 50, abastecidos por una gran variedad respecto a tamaños, formas y ecosistemas.

Leer más

Tipos de solventes

En el ámbito de la química, se conoce al solvente como el líquido que ofrece la oportunidad de dividir las partículas o las moléculas de cualquier estado de la materia (gas, sólido o líquido), entonces una solución se forma en el momento de que un soluto se disuelve en un disolvente. Uno  de los ejemplos más conocidos es el agua, que se conoce como el disolvente universal a causa de la capacidad que tiene para funcionar ante una gran cantidad de sustancias.

En general, los disolventes se utilizan para la elaboración de múltiples productos relacionados con la limpieza, textil, alimentos, cosméticos, adhesivos y fármacos, y por eso muchas personas están expuestas a los riesgos vinculados a la manipulación de las sustancias.

Leer más

Tipos de artículos

El artículo se define como un tipo de texto que tiene como objetivo principal mostrar cuál es la postura que tiene el escritor sobre un tema de interés general, ya sea economía, deporte, salud, educación, tecnología o política, y es publicado en diarios, periódicos y páginas de Internet. Gracias a ello se consigue influenciar a los lectores para generar algún comportamiento en los mismos, eso sí, para ello es fundamental mostrar argumentos que respalden la postura principal.

Este tipo de texto responde al modelo argumentativo, ya que no solo muestra cuál es el tema en cuestión, también lo analiza, lo interpreta y busca opiniones de expertos para que su postura sea mucho más fuerte y reafirme lo expresado para brindar una mayor confianza al lector.

Leer más

Tipos de organizaciones

Las organizaciones se conocen como las entidades que son formadas por varios individuos que poseen unos intereses y valores muy parecidos y que tienen un objetivo en común para alcanzar a través de la misma, más o menos planeados y sistematizados. Es fundamental que todas las organizaciones dispongan de ciertos recursos que son necesarios para alcanzar los objetivos planeados de una forma totalmente plena, por ejemplo, los humanos, económicos y tecnológicos.

Una de las mayores características de las organizaciones es el orden, ya que los miembros que las componen tienen que cumplir con una jerarquía, siempre estableciendo unas normas y reglas para crear un buen ambiente entre los empleados y también con la labor de cada uno.

Leer más