Tipos de ecosistemas terrestres

Antes de nada, el ecosistema es un sistema biológico constituido por una serie de seres vivos (bacterias, hongos, plantas y animales) que interactúan entre sí y con el medio ambiente a través de procesos como la depredación, la simbiosis, el parasitismo y la competencia. Uno de ellos es el ecosistema terrestre, el cual se encuentra en una porción de tierra en concreto y en él habitan multitud de seres que necesitan el suelo y el aire para su supervivencia y su desarrollo.

Mucha de la fauna y vegetación del ecosistema terrestre está adaptada a vivir en un lugar en concreto y eso hace que tengan ciertas particularidades, además de existir factores que condicionan a las especies, por ejemplo, los rayos del Sol, la disponibilidad del agua y los nutrientes.

Leer más

Tipos de rocas metamórficas

Antes de comenzar vamos a dejar claros dos términos; por un lado la roca es una piedra dura, sólida y que está formada por un agregado natural de uno o más minerales u otros materiales, mientras que por otro lado el vocablo metamórfico se defino como lo que fue sometido a un proceso de metamorfismo. Y, ¿qué es un proceso de metamorfismo? Se trata de la modificación a nivel físico y químico de la roca dentro de la corteza terrestre a causa de las variaciones de temperatura y presión.

Algunos de los cambios que sufre la roca son los siguientes:

  • Aumenta la densidad, la cual depende de su composición mineral como de su porosidad.
  • Crecimiento de los cristales de gran tamaño, que hace referencia al cuarzo incoloro y transparente.
  • Reorientación de cada uno de los elementos de tamaño arena de la roca en texturas laminares o bandeadas.​

Leer más

Tipos de molinos

El molino es una herramienta que se emplea en el área agrícola para convertir un cuerpo en polvo o exprimirlo, normalmente granos o cereales, a través de la energía con recursos naturales como la fuerza del propio viento o el agua, o un motor eléctrico o térmico. Hay varios tipos de molinos, pero a nivel general tiene una piedra fija llamada solera sobre la que se desplaza otro disco de piedra más pequeño conocido como muela, y entre ambos se pone el objeto a moler.

Los primeros molinos aparecieron en la época de la Prehistoria, es decir, el periodo que comprende desde el origen del ser humano hasta la aparición de los primeros documentos escritos, los cuales se accionaban de forma manual para moler alimentos como la patata y la zanahoria.

Leer más

Tipos de estrés

¿Cómo se puede definir el estrés? Se trata de un conjunto de reacciones fisiológicas que se ponen en funcionamiento en el momento en el que el individuo se ve envuelto por un aumento de sucesos que superan ciertos recursos, lo que conlleva a una sobrecarga por superar las expectativas. Se presenta cuando hay una mayor tensión física o emocional a causa de situaciones traumáticas, ansiedad o problemas laborales.

Normalmente, se vincula con angustia, depresión, inadaptación social y aparición de síntomas físicos recurrentes porque en muchas situaciones de estrés es más importante la idea que se tiene del problema como tal que el problema en sí.

Leer más

Tipos de investigaciones científicas

La investigación científica es el proceso de experimentación matemática y experimental que observa, analiza y responde a preguntas que permiten elaborar y probar la hipótesis planteada para obtener nuevos conocimientos o incrementar el ya existente. Cabe señalar que la hipótesis es fundamental para todo el proceso al ser la herramienta que hace que el científico pueda recoger la información necesaria y elaborar sus explicaciones pertinentes.

Y, ¿para qué se utiliza la investigación científica? Este método sirve para entender mucho mejor el entorno que nos rodea, por lo que ayuda a obtener los avances que han ido surgiendo a lo largo de la historia que, a su vez, permite el desarrollo y el progreso.

Leer más

Tipos de azúcar

El azúcar, también conocida como azúcar de mesa o azúcar de caña, es un disacárido formado por una molécula de glucosa y una de fructosa que tiene como fórmula química C₁₂H₂₂O₁₁, con oxígeno 51.42%, carbono 42.10% e hidrógeno 6.48%. Esta sustancia sólida, blanca y soluble en agua se encuentra cristalizada en granos muy pequeños, la cual forma parte de los carbohidratos y posee un sabor dulce que atrae a muchas personas.

En lo que respecta a la alimentación, el azúcar es muy popular al ensalzar los sabores, pero su ingesta no aporta ninguna vitamina ni mineral, más bien mucha energía pero pocos o ningún nutriente, conocido también como calorías vacías.

Leer más

Tipos de helados

El helado es uno de los alimentos más conocidos a nivel mundial y lo mejor de todo es que se puede elaborar con unos pocos ingredientes: agua, azúcar, crema batida, algún edulcorante para dotar de sabor dulce y trozos de chocolate o frutos secos, por ejemplo. Este alimento congelado  de distintos tamaños, formas y sabores es muy refrescante y cremoso, por lo que es ideal para la temporada de verano.

Respecto a la elaboración del helado, cabe señalar que existen 2 modalidades a destacar:

  • Casera: producto artesanal que se elabora con ingredientes sólidos o líquidos.
  • Maquina heladora: brinda una mayor cantidad de helado con un sabor y una textura increíble.

Leer más

Tipos de vegetación en Venezuela

En Venezuela, un país tropical ubicado en la parte septentrional de América del Sur y muy cerca del ecuador terrestre, hay una gran diversidad de vegetación por sus distintos tipos de climas, lo hace que sea una de sus características más destacadas. Se conoce que casi el 45% del territorio está repleto de vegetación boscosa, mientras que el 25% es la sabana y el resto corresponde a árboles muy tolerantes a las sales.

La mitad del país está repleto de bosques, siendo los más destacados los ubicados en el sur del Orinoco, el estado Bolívar y el Amazonas, siendo este último la mayor región de bosque tropical del planeta Tierra al albergar hasta 80.000 especies de plantas.

Leer más

Tipos de respiración

La respiración es el proceso biológico primordial de los seres vivos al mantener activo el organismo por el que absorben oxígeno, disuelto en aire o en agua, y expulsan dióxido de carbono, todo esto gracias al sistema respiratorio. Todos los órganos que componen este sistema son la nariz, la boca, la faringe, la laringe, la tráquea y los pulmones, lugar en el que se realiza el intercambio gaseoso.

La respiración comprende de dos fases:

  1. Inspiración: la fase activa al inhalar aire del ambiente exterior hacia el interior del organismo.
  2. Espiración: la fase pasiva al expulsar los desechos de los pulmones al exterior.

Leer más