Tipos de xilemas

En el año 1837 el término fue propuesto en alemán como “xylem” de la mano de Karl Wilhelm von Nagel, un investigador de botánica suizo que descubrió los cromosomas, de ahí pasó al idioma inglés y posteriormente al español con el vocablo xilema, tal y como se conoce hoy en día. Y, ¿qué es el xilema? Se conoce a la agrupación de tejido leñoso de las plantas vasculares a través de los cuales pasa la savia bruta, minerales y agua hacia distintos sectores del organismo, concretamente sube desde la raíz hasta llegar a las hojas.

La energía que se necesita para realizar el transporte mencionado anteriormente se genera mediante 2 fenómenos físicos:

  • Osmosis: el agua que se acumula en la raíz se traslada hacia arriba por la diferencia que surge entre el tejido radical y la humedad del suelo.
  • Succión: el agua que hay para compensar la pérdida de la misma a causa de la transpiración de las hojas va hacia ellas.

Leer más

Tipos de sonidos

Cuando hablamos de sonido estamos haciendo referencia a la propagación de ondas mecánicas mediante diferentes medios como sólido, líquido o gaseoso, el cual está generando el movimiento vibratorio de un cuerpo, teniendo en cuenta que algunos solo son audibles por el ser humano (20 a 20,000Hz) y otros por ciertas especies de animales. Este concepto se analiza detenidamente por la acústica, una rama de la física y de la ingeniería, aunque también es de especial interés para la fonética, es decir, la disciplina lingüística que estudia los sonidos del habla humana.

Las características del sonido son:

  • Timbre: la capacidad de saber diferenciar 2 sonidos de igual tono e intensidad cuando se emiten por dos focos sonoros.
  • Intensidad: la cantidad de energía acústica por unidad de área.
  • Frecuencia: la cantidad de ondas por segundo que completan un ciclo.

Leer más

Tipos de virus

El virus, en el área de biología, se conoce como un agente parasitario sin células y con un tamaño muy pequeño que hace que se necesite microscopio, pero capaz de reproducir al “apoderarse” de una célula hospedera, aprovechándose de los mecanismos de replicación genética que tiene la misma y emplear su maquinaria para crear más virus. Existen alrededor de 5 mil especies desde su descubrimiento, concretamente en 1899, y están formadas por una proteína de cubierta protectora llamada cápside que contiene en su interior ácido nucleico (ADN o ARN), la cual transporta la información hereditaria.

El virus se caracteriza por tener la capacidad suficiente como para vivir un tiempo reducido fuera de las células vivas, pero lo más habitual es que se instale en una célula huésped de animales, plantas, hongos o incluso bacterias, lugares en los que prolifera de forma rápida para causar algunas enfermedades como la viruela o el SIDA, por ejemplo.

Leer más

Tipos de chocolates

El origen del chocolate se remonta a la época de las civilizaciones Mesoamericanas, donde diversos pueblos precolombinos hacían uso del cacao para elaborar una bebida que se consideraba medicinal y ritual, pero no solo eso, también se utilizó para elaborar otros alimentos como es el caso del chocolate. Al ser una época de conquistas, el chocolate llegó a países europeos y se pasó a un consumo relacionado con el placer al ser uno de los manjares más deliciosos y populares elaborado con cacao y azúcar molido.

El chocolate es una fuente valiosa de proteínas, vitaminas, minerales, grasas y carbohidratos, y para considerarse una sustancia beneficiosa por ser antioxidante, mejorar la función cognitiva, brindar una piel suave y combatir la fatiga crónica, es necesario que se consuma el que tiene 70% de cacao.

Leer más

Tipos de oratoria

La oratoria no solo se trata del mero hecho de hablar otros, esto involucra una agrupación de técnicas y normas que son fundamentales para expresarse de una forma clara, sencilla, fluida y contundente frente a un público numeroso con la finalidad de intentar transmitir un mensaje sin miedo o desconfianza y con desenvoltura para conmover a quienes oyen. Algunas de las cualidades para tener una buena oratoria son el conocimiento sobre sí mismo, la personalidad potente para ser más seguro, la creatividad para crear discursos claros pero con un “push” y conocer al público al que se dirige para saber cómo actuar.

Algunos de los objetivos más importantes de la oratoria son los siguientes:

  • Tener un vocabulario adecuado para cada situación.
  • Expresarse de la mejor manera para convencer al público.
  • Lograr el timing (organizar, planificar y desarrollar) adecuado en el discurso.
  • Superar el bloqueo que genera el pánico escénico.

Leer más

Tipos de diversidad

La diversidad es una característica intrínseca de los seres humanos, ya que cada quien tiene su forma de pensar, sentir y actuar, por lo que se define como una agrupación de distinciones que puede haber entre unas personas y otras que abarca un amplio espectro de situaciones, bien sean características físicas, organizacionales, psicológicas o conductuales. Si nos detenemos en el contexto de una comunidad, podemos decir que hay distintos tipos como el sexual, el biológico y el cultural, teniendo en cuenta que hay que dar visibilidad de una forma natural a todos y cada uno de ellos.

La diversidad es algo que debe existir en todo momento al ser un tema fundamental hoy en día, por eso lo mejor es educar a los hijos en la diversidad, tanto en la escuela como en el hogar, además de obtener una mayor visibilización por parte de los medios de comunicación para conocer más sobre los distintos ámbitos.

Leer más

Tipos de vitaminas

Desde tiempos antiguos, la humanidad sabe que comer ciertos alimentos con variedad de nutrientes son beneficiosos para el organismo y uno de ellos es la vitamina, aunque no se habló de ella hasta el siglo XVIII y XIX, cuando se analizó la salud de los marineros de Europa al tener una dieta muy rutinaria que hacía que enfermasen. Y, ¿qué es la vitamina? Se conoce así a una sustancia orgánica esencial para el desarrollo del metabolismo, el funcionamiento celular y el crecimiento de los seres vivos que se encuentran en multitud de alimentos en pequeñas cantidades.

Sin embargo, la necesidad de vitaminas del organismo es bastante pequeña, ya que tiene la capacidad de almacenarse en el cuerpo e ir consumiéndose poco a poco, siempre con el objetivo de participar en la formación de hormonas, células sanguíneas y sustancias químicas del sistema nervioso.

Leer más

Tipos de investigación de mercado

¿Qué es la investigación de mercado? Se conoce así al proceso en el que las empresas tienen como función analizar, difundir y usar de forma sistemática y objetiva una serie de datos para tomar las mejores decisiones y solucionar los problemas que se presentan. Saber qué opción es la mejor es una tarea en la que se mezcla la experiencia y el uso de investigaciones fundamentales para afinar el criterio e intuición.

Por todo esto, en la actualidad, las empresas están continuamente realizando procesos de investigación de mercado, ya que esto brinda la oportunidad de saber cómo actuar frente a las modificaciones en los gustos y las preferencias del consumidor y del mercado en general.

Leer más

Tipos de demanda

Cuando hablamos de la demanda en economía nos estamos refiriendo a la cantidad de bienes o servicios que pueden ser adquiridos por un grupo de personas a los distintos precios que ofrece el mercado, con la finalidad de lograr una satisfacción, ya sea a nivel de necesidad como de deseo. La demanda se suele estudiar junto a la oferta, ya que ambos conceptos económicos son los que determinan la cantidad de bien y/o servicio a producir y cuál va a ser su valor económico.

Existen 5 determinantes que hacen que aumente o disminuya la demanda:

  • Precio: inversamente proporcional a la demanda.
  • Oferta: cantidad total de bienes y servicios disponibles en el mercado libre.
  • Lugar: espacio en el que se ofrece el bien o el servicio.
  • Capacidad de pago del demandante: necesidad de negociar para fijar un precio.
  • Deseos y necesidades: ya sean básicos (alimentos) o secundarios (un aparato tecnológico).

Leer más