Tipos de máquinas

El término máquina hace referencia al aparato o artefacto que está compuesto por una serie de piezas, tanto fijas como móviles, que se ajustan entre sí con el objetivo de realizar un trabajo en concreto, normalmente dirigiendo, controlando o cambiando la energía. A lo largo de los años han ido fabricando distintas máquinas y eso ha hecho que el sector de la industria se revolucione al incrementar la productividad y reducir los tiempos de fabricación.

En general, las máquinas están formadas por un motor para obtener la energía, un mecanismo para transformar dicha energía, un bastidor para el soporte de los demás elementos y componentes de seguridad para que protejan a las personas que hacen uso de ellas.

Leer más

Tipos de métodos de investigación

Los métodos de investigación son los distintos procedimientos que usan los investigadores para conseguir y analizar detenidamente los datos recolectados y así poder responder a preguntas para llegar a conclusiones a través de un análisis sistemático y teórico. Estas herramientas incluyen el muestreo, los cuestionarios, los ensayos, los métodos experimentales, las entrevistas y los grupos focales, entre otros.

Los psicólogos, historiadores, científicos y sociólogos acceden a la información mediante búsquedas exhaustivas gracias a las fuentes documentales y humanas, siempre queriendo plantear hipótesis que, más adelante, pueden ser probadas, respaldadas o rechazadas.

Leer más

Tipos de voces

La voz hace referencia al sonido que el aire expulsado desde los pulmones produce al salir de la laringe, causando así la vibración de las cuerdas vocales, aunque también es un término que se emplea para mencionar la potencia, el timbre y otras propiedades de ese sonido. Entonces es el aparato fonador quien se encarga de producir el sonido de la voz y lo componen 3 grupos de órganos diferenciados: respiración, fonación y articulación.

Las personas pueden tener una voz clara u oscura, dependiendo si es una voz aguda o grave, aunque también se distinguen por el volumen (voz pequeña o grande), la intensidad (voz con o sin brillo), por lo que todo gira alrededor de los armónicos naturales de la modulación de voz.

Leer más

Tipos de diapositivas

A la hora de presentar un trabajo en la universidad o en la empresa, lo mejor es mostrar una serie de diapositivas que contengan los datos más relevantes sobre el tema a tratar con el objetivo de que sea mucho más motivadora, entretenida y vistosa. Pero ¿qué son las diapositivas? Se definen como hojas virtuales que contienen datos informativos o descriptivos que se reproducen mediante un proyector y que pueden incluir texto, imágenes, gráficos y más.

La idea de las diapositivas es servir como medio para una presentación ante un público que desea absorber la información más relevante y, mientras que se comentan las explicaciones, las diapositivas van pasando a través de un procedimiento mecánico.

Leer más

Tipos de semillas

En botánica se define a la semilla como un grano contenido en el interior de las plantas espermatófitas, que tiene en su interior el embrión que, bajo circunstancias favorables, germinan y dan origen a una nueva planta de la misma especie. Se trata de una pepita con tejido nutricional o no que está recubierta por una capa que la protege, la cual se conoce como episperma o tegumento seminal.

Este tipo de grano es de gran relevancia para la alimentación y, por este motivo, el ser humano se encarga de desarrollar un proceso productivo que incluye los siguientes pasos: siembra, cosecha, secado, lavado, selección, tratamiento, almacenaje y embalaje.

Leer más

Tipos de hormigas

Las hormigas son el nombre común con el que se les conoce a los formícidos, es decir, una familia de insectos eusociales que forman parte del orden de los himenópteros y que destacan por tener una vida cooperativa y de trabajo. Actualmente hay en el planeta Tierra alrededor de 10.000 especies, y la mayoría de ellas se encuentran en bosques tropicales y se alimentan de hongos, hojas, tallos e insectos muertos.

La mayoría de ellas son muy pequeñas al oscilar entre 2 y 25 milímetros, tienen un color marrón, rojo, amarillo o negro y el cuerpo está formado por una cabeza, un mesosoma y un gáster, además de contener un depósito de veneno.

Leer más

Tipos de carburadores

Los carburadores son unos dispositivos que empezaron a fabricarse a finales del siglo XIX de acuerdo al principio de Bernoulli, aunque hoy en día hay distintas variaciones del diseño original al evolucionar la tecnología, por lo que la potencia y la eficiencia son mucho más óptimas. Pero ¿qué es un carburador? Se conoce así al dispositivo que emplean los motores de gasolina para la mezcla de aire y combustible para cumplir con las condiciones de explosión que permiten el funcionamiento del motor.

Cabe señalar que para que el motor funcione de forma mucho más económica y tenga mayor potencia es necesario que la gasolina se mezcle con el aire en su justa medida, es decir, 14,7 partes de aire en peso por cada parte de gasolina.

Leer más

Tipos de importaciones

La importación es la agrupación de bienes, productos y servicios que se compran al extranjero para usarlos en territorio nacional que, junto a las exportación, es una herramienta totalmente necesaria para mejorar el bienestar de la población y la productividad en el aparato productivo. Esta acción económica tiene como objetivo principal adquirir productos que no se encuentran en el propio país y, en caso de que los haya, que el precio sea mucho menor.

El transporte de bienes y servicios del extranjero tiene una gran trascedencia en la balanza comercial del país, es decir, un indicador sobre los datos de exportación e importación, siendo positiva cuando las exportaciones superan a las importaciones y negativa cuando ocurre al revés.

Leer más

Tipos de heridas

Las heridas son lesiones que se producen en el cuerpo cuando se rompe la piel u otros tejidos, aunque también se incluyen cortaduras, picaduras, mordeduras, golpes, desgarros y arañazos, y todas ellas lastiman la epidermis al abrirla. Si es muy profunda puede llegar a sangrar, y si es muy grave puede causar una infección o una lesión en los tejidos u órganos adyacentes.

Las heridas se deben desinfectar, teniendo en cuenta que es necesario lavar con agua y jabón y limpiar con suero fisiológico si son leves, mientras que si son graves requieren hacer un torniquete para frenar la hemorragia.

Leer más