Tipos de pesca

La pesca es la agrupación de técnicas y actividades económicas más tempranas de muchos pueblos que sirven para la caza de pescados y otras especies marítimas como los crustáceos y los moluscos, ya sea en el río o en el mar de agua salubre o dulce. Este tipo de actividad se puede realizar con un fin deportivo o de lucro, teniendo en cuenta que esta última se conoce como pesca comercial para el sustento de algunas poblaciones.

La pesca se remonta al antiguo Oriente, ya que la emperatriz Zingo elaboró un anzuelo con una aguja utilizando granos de arroz como cebo, una vara de madera como caña y un hilo de su vestimenta como sedal, todo esto con el objetivo de pescar una trucha en un estanque.

Leer más

Tipos de voleibol

¿Cómo se define el voleibol? Se trata de un juego deportivo que fue creado en 1895 de la mano del profesor de Biología en la YMCA de Holyoke conocido como William George Morgan, con el objetivo de crear un deporte de menos intensidad que el baloncesto. Siempre hay dos equipos con 6 jugadores cada uno divididos mediante una malla, sobre la cual se pasan la pelota a fin de que toque el suelo del campo contrario.

En este deporte es muy importante que el balón se impulse con cualquier parte del cuerpo mediante unos golpes limpios, aunque lo más habitual es que los jugadores usen las extremidades superiores, teniendo en cuenta que no se puede sujetar ni agarrar.

Leer más

Tipos de calculadoras

¿Necesitas una definición exacta de calculadora? Te informamos que es un dispositivo electrónico que realiza ciertas funciones aritméticas en números, por lo que es una herramientas de trabajo para todo estudiante o profesional. Su origen proviene del ábaco, que consiste en un cuadro de madera con barras paralelas por las que corren bolas movibles para realzar cálculos simples.

La mayoría de los individuos se benefician de las aplicaciones de cálculo en el día a día, teniendo en cuenta que los más expertos manejan operaciones exponenciales y raíces mientras que los demás simplemente usan la calculadora para realizar sumas y restas.

Leer más

Tipos de fecundación

La biología es la ciencia que estudia los procesos naturales​ de los organismos, además del origen, la evolución y las características de los mismos, los cuales interactúan entre sí y también con el entorno con el objetivo de comprender las causas del comportamiento. Uno de los conceptos que se trata en esta ciencia es la fecundación, es decir, el proceso en el que un gameto masculino (espermatozoide) y otro femenino (óvulo) se unen para forma un nuevo individuo conocido como cigoto.

En este proceso hay 3 etapas según cual sea el grado de penetración del espermatozoide para que haya una fertilización:

  • 1ª fase: penetración de la corona radiada.
  • 2ª fase: penetración de la zona pelúcida.
  • 3ª fase: penetración de la membrana plasmática del ovocito.

Leer más

Tipos de ropa

Hace miles de años que el ser humano ha necesitado cubrir su cuerpo a causa de las inclemencias del tiempo, lo que hizo que el hombre Cromañón utilizase las pieles y cueros con múltiples decoraciones y pinturas, además de ayudarles a protegerse de ataques de animales. A medida que ha ido avanzando la historia de la humanidad, las personas han hecho que la ropa se convirtiese en una manifestación estética elaborada con múltiples telas (acrílica, algodón, seda y lino).

Durante muchos años la mujer ha usado vestido y el hombre pantalón y camisa, sin embargo, hoy en día, las mujeres han decidido usar pantalones de jean, ya que es una de las prendas más cómodas para realizar cualquier actividad en el día a día.

Leer más

Tipos de hortalizas

¿Cómo se pueden definir las hortalizas? Se conocen así a aquellas plantas que se cultivan en los huertos y que se pueden comer crudas o cocidas, consiguiendo así múltiples nutrientes, por ejemplo, proteínas, vitaminas, sales minerales, fibra y glúcidos, los cuales son fundamentales para una dieta saludable, teniendo en cuenta que siempre en la proporción adecuada. En cuanto a la conservación y almacenamiento de las mimas, cabe señalar que se deben colocar a temperaturas bajas con alta humedad y guardar en envases que no sean herméticos, así que mejor bolsas agujereadas.

Las hortalizas que se consideran las más saludables para los individuos son las siguientes:

  • Espinacas: reduce el colesterol y aumenta el movimiento de azúcares en sangre.
  • Zanahoria: protege contra los problemas de la piel y mejora la salud de los ojos.
  • Cebolla: un antioxidante que elimina bacterias y ayuda a que la circulación fluya mejor.

Leer más

Tipos de trabajos

La necesidad de trabajar quizás tuvo su origen hace miles de años cuando el ser humano tenía que sobrevivir, momento en el que tuvo que usar todas sus habilidades para obtener alimentos, confeccionar su vestimenta, elaborar utensilios y hacer su propio hogar con los materiales que iba encontrando. Entonces, gracias al trabajo y el esfuerzo, el ser humano ha conseguido obtener su propio espacio, lograr la riqueza material y ser respetado por los demás, lo que conlleva a aumentar la satisfacción personal y profesional.

Es cierto que el concepto de trabajo se puede analizar desde un punto de vista económico, filosófico o físico, pero a modo general se define como una agrupación de actividades que se realizan con la finalidad de lograr una meta, solucionar un problema o producir bienes y servicios.

Leer más

Tipos de vendedores

¿Cuál es la mejor definición de vendedor? Se conoce así a una persona que realiza tareas de venta en una empresa, teniendo en cuenta que “tareas de venta” son aquellas en la que no solo hay que vender, también promocionar y distribuir los bienes y servicios. Para considerarse un buen vendedor es necesario tener ciertas cualidades como persistencia, positivismo, optimismo y buen comunicador, además de trazar a diarios ciertas metas.

Hoy en día, el vendedor tiene la opción de trabajar a distancia y no tener contacto físico con el comprador, ya que Internet permite hacerlo, aunque también hay otra vía como la venta telefónica, cambiando el esquema que ha estado vigente durante siglos.

Leer más

Tipos de grúas

La grúa es una máquina elevadora compuesta por un eje vertical giratorio con una o varias poleas que funcionan de forma mecánica y que sirven para subir y distribuir cargas muy pesadas en el espacio y para transportarlas de un punto a otro en distancias cortas, siendo su función inicial la construcción de edificios. Hoy en día hay muchos tipos de grúas, cada una adaptada a su objetivo, por ejemplo, las hay para ser usadas dentro de un taller, construir edificios altos y rescatar barcos encallados.

Las características generales son las siguientes:

  • Posee un brazo móvil hidráulico o uno horizontal, teniendo en cuenta que del último cuelga un cable con gancho.
  • Tiene una o varias poleas acanaladas para reducir la cantidad de fuerza necesaria.
  • Creación de una ventaja mecánica y así transportar materiales pesados y muy grandes.

Leer más